5 principios de una gran gestión
Según Steve Jobs, “Lo simple puede ser más difícil que lo complejo: tienes que trabajar duro para que tu pensamiento sea limpio y hacerlo simple”. Al comprender y aprender a aplicar estos principios universales, es más probable que sobresalga como gerente en cualquier organización. Ligia Gorriño comparte los cinco principios de una gran gestión.
Principio Nº1: Las funciones de la gerencia
Si bien los gerentes a menudo ven su trabajo como una tarea o una orientación de supervisión, esta visión es una ilusión.
En el nivel más fundamental, la gestión es una disciplina que consta de un conjunto de cinco funciones generales: planificación, organización, dotación de personal, liderazgo y control. Estas cinco funciones son parte de un cuerpo de prácticas y teorías sobre cómo ser un gerente exitoso.
Comprender las funciones ayudará a los gerentes a concentrar sus esfuerzos en actividades que obtengan resultados.
Planificación: cuando piense en la planificación en un rol de gestión, considérelo como el proceso de elegir objetivos y acciones apropiadas para perseguir y luego determinar qué estrategias usar, qué acciones tomar y decidir qué recursos se necesitan para lograr los objetivos.
Organizar: este proceso de establecer relaciones laborales permite a los trabajadores trabajar juntos para lograr sus objetivos organizacionales.
Liderar: esta función implica articular una visión, energizar a los empleados, inspirar y motivar a las personas mediante la visión, la influencia, la persuasión y las habilidades de comunicación efectiva.
Dotación de personal: reclutamiento y selección de empleados para puestos dentro de la empresa (dentro de equipos y departamentos).
Control: evalúe qué tan bien está logrando sus objetivos, mejorando el desempeño, tomando medidas. Implemente procesos para ayudarlo a establecer estándares, de modo que pueda medir, comparar y tomar decisiones.
La estructura organizacional es importante para impulsar el negocio y cada organización tiene una estructura. No importa el título específico de la organización, las organizaciones contienen gerentes de primera línea, medios y superiores. Por encima del equipo de alta dirección hay un director general y un consejo de administración. Para ver esta estructura aún más claramente, visualice un modelo piramidal. Cuanto más te muevas hacia la cima de la pirámide, menos gerentes tendrás. Cada uno de estos roles de gestión tiene tareas y deberes específicos.
Todos los grandes gerentes juegan un papel importante en este modelo, pueden desempeñarse de manera empresarial, como manejadores de perturbaciones, asignadores de recursos o negociadores. En un rol interpersonal, los gerentes pueden ser testaferros, líderes y enlaces. En el rol informativo, monitorean, son difusores o voceros, y comparten información.
Principio Nº3: Gestión efectiva de los recursos organizacionales
Un componente esencial de la puesta en práctica del plan estratégico de la organización es la asignación de recursos donde tendrán el mayor impacto.
Los gerentes participan en los procesos de planificación operativa y de planificación presupuestaria y, al hacerlo, determinan activamente qué se debe hacer, en qué orden se debe hacer y qué recursos son apropiados para tener éxito en el logro del plan. Tenga en cuenta que esto no es un concurso de personalidad. El plan estratégico y sus objetivos específicos determinan qué es importante y qué puede no ser tan importante.
Principio Nº4: Comprender y aplicar las cuatro dimensiones de la inteligencia emocional (EQ) para maximizar el potencial humano
Los gerentes efectivos entienden el contexto y la cultura en situaciones de liderazgo. ¿Qué ayuda a estos gerentes a tener éxito?
Las cuatro dimensiones son: una alta autoconciencia, conciencia social, autogestión y buenas habilidades sociales. Todas estas competencias son importantes y conducen a excelentes conexiones con las personas. Conducen a un desempeño gerencial más fuerte y efectivo. EQ es un componente muy importante para sobresalir como supervisor.
El trabajo del gerente es encontrar la manera de convertir la habilidad y el talento de un miembro del equipo en un nivel más alto de desempeño. Esta idea no sugiere manipulación en absoluto. En cambio, se trata de maximizar el potencial humano, un miembro del equipo a la vez. Es tanto arte como ciencia.
Principio Nº5: Conozca el negocio
Un axioma común en la gestión es que un gerente calificado puede administrar cualquier negocio. Este punto es sólo parcialmente cierto. Es cierto que la mayoría de los gerentes son generalistas más que especialistas; sin embargo, muchos gerentes muy exitosos comenzaron sus carreras en roles de especialistas.
Lo que la mayoría de los gerentes exitosos aportan a su trabajo al liderar equipos, departamentos, divisiones y empresas es un conocimiento sólido del negocio (tienen mucha experiencia) y un conocimiento sólido de los principios de una gran administración.
Los aspirantes a gerente primero deben aprender las características del negocio haciendo, trabajando en las trincheras y descubriendo cómo las diversas piezas de la organización trabajan juntas para convertirse en un todo universal, porque los muy buenos gerentes descubren lo que es universal en el negocio y lo capitalizan para impulsar el negocio y mejorar el rendimiento.